La Fotosíntesis
¿Qué es la fotosíntesis?
La fotosíntesis es un proceso mágico. Ocurre todos los días, en todo el planeta, hasta en los lugares más inesperados. Y gracias a este proceso tú, tu familia, tus amigos, tus colegas y absolutamente todos los seres vivos de este planeta, estamos vivos.
¿Quiénes pueden hacer fotosíntesis?
Las plantas. Piensa en los árboles, los arbustos, pastos, helechos, las maticas que tienes en tu casa o las que ves desde la ventana.
Las algas. Organismos que usualmente viven en el agua y que vienen en muchos tamaños, pueden ser microscópicas, como el fitoplancton, hasta bosques gigantes de quelpos.
Las cianobacterias. Este tipo de bacterias las encontramos en absolutamente todo el planeta. En océanos, lagos, ríos, agua subterránea, suelo, aguas termales, hasta rocas!
¿Qué se necesita para hacer fotosíntesis?
La fotosíntesis es la manera como plantas, algas y cianobacterias producen su propio alimento. Nosotros, los humanos y demás animales, no producimos nuestro propio alimento en nuestro cuerpo, sino que necesitamos comer para obtener la energía y los alimentos esenciales para estar vivos. Esto se llama ser heterótrofo. Por lo tanto, tenemos que buscar la comida, ya sea yendo al supermercado o buscándola en la naturaleza, como lo hacen otros animales.
La fotosíntesis es el proceso por el cual un organismo puede hacer su propio alimento. Esto se llama ser autótrofo. Todos los heterótrofos, necesitamos a los autótrofos para vivir. Es decir, los humanos necesitamos las plantas, las algas y las bacterias para vivir.
Pensemos en un árbol por un momento. El árbol está fijo en el suelo. Tiene sus raíces, su tronco, sus ramas y sus hojas. La manera cómo puede alimentarse es por medio de la fotosíntesis. El árbol va a tomar la energía del sol, el dióxido de carbono del aire, el agua y nutrientes del suelo para crear su propio alimento. Ese alimento es la glucosa, un tipo de azúcar.
Figura 1. Elementos necesarios para poder hacer fotosíntesis. Los organismos que hacen fotosíntesis usan agua, la energía del sol, dióxido de carbono y nutrientes que se encuentran en el suelo. Como resultado de la fotosíntesis, se obtiene oxígeno y glucosa, un tipo de azúcar.
Reflexionemos un momento sobre este diagrama. El árbol literal está comiendo luz solar, dióxido de carbono, agua y nutrientes. Las plantas pueden comer luz solar para crear energía. Las plantas pueden comer dióxido de carbono para crear azúcares para obtener energía. Usan el agua y los nutirentes del suelo para poder crecer, hacer sus frutos, flores, hojas, raíces, tronco. Esto quiere decir que son capaces de tomar elementos que nosotros no podemos usar directamente y crear su alimento. Y en el proceso de crear su propio alimento, están creando alimento para todos los demás, para nosotros, para los otros animales, y toda la vida en el planeta.
¿Y nosotros, los humanos, cómo usamos la fotosíntesis?
De formas infinitas.
Primero, al respirar. La fotosíntesis, además de producir la glucosa, produce oxígeno. Es decir que gracias a la fotosíntesis podemos respirar. Esa inhalación y exhalación que acabas de hacer. Gracias a la fotosíntesis. La fotosíntesis que ocurre gracias a las plantas en la tierra, y a las algas y las bacterias en el océano, los ríos, los lagos.
Segundo, al comer. Piensa en las frutas. Manzanas, papaya, guayaba, peras, bananos, cerezas, naranjas, piña, melón, durazno, moras, arándanos, granadilla, dátiles, y tantas más! Piensa en las nueces, las castañas, el maní, almendras, nueces del Brasil y tantas más! Piensa en el arroz, el trigo, el maíz, la papa, la yuca, la soya, y tantos más. Piensa en los animales que comemos, vacas, cerdos, gallinas, corderos, que se alimentan de plantas.
Otra forma son todos los productos derivados de los troncos, las ramas y otras partes de las plantas. Piensa en la madera, el papel, la leña. Es decir, los muebles, los libros, las fogatas. Gracias a la fotosíntesis.
Otras formas más abstracta, es para tener sombra y para regular la temperatura. Piensa en momentos cuando estás en medio de la ciudad, es verano o estás en una ciudad costera. El calor de estar en medio del cemento. Pero si vas a la orilla del mar, o a un parque en la ciudad, donde hay árboles y de pronto un lago, la diferencia en la temperatura es inmediata. Tu cuerpo va a agradecer estar en ese parque. Si no lo has experimentado, puedes hacer la prueba. No toma mucho tiempo y es gratis!
Otras formas más abstractas, es para relajarse y sanarse. Está comprobado que estar rodeado de verde, de árboles, de naturaleza, relaja el sistema nervioso, reduce los niveles de estrés y, si estamos enfermos, hace posible recuperarnos más rápido. Y otra vez, todo gracias a la fotosíntesis.
Para concluir
Espero que este post te haya traído un poco más cerca a apreciar la fotosíntesis y sus maravillas. Espero que hayas entendido cómo es fundamental para nuestra supervivencia. Mira por la ventana y agradece a las millones de plantas, algas y bacterias que en ese momento están haciendo fotosíntesis y por lo tanto hacen tu vida posible. Tal vez puedas traer un poco de verde a tu hogar. Una planta de albahaca o menta. O cualquier otra. Y tener un poco de ese verde que tanto nos ayuda.
Si quieres hacer una meditación guiada sobre la fotosíntesis, haz click aquí.
Nota
El propósito de este post era acercarnos de una manera diferente a la fotosíntesis. La fotosíntesis es un proceso complejo. Las reacciones químicas y biológicas que ocurren en los organismos que son capaces de hacer fotosíntesis son complicadas. Hay muchos mecanismos y organelos en las células autótrofas haciendo este proceso. El propósito no es explicar los procesos complejos en este post. Hay mucho más detalle involucrado en la fotosíntesis que no está cubierto en este post. Y hay muchas simplificaciones en los detalles, pero no quiere decir que sea incorrecto. Es simplemente otra manera de explicarlo.